¿Perder esos kilos de más reducirá el riesgo de contraer cáncer?

Un estudio realizado por investigadores del Sistema de Salud de la Clínica Cleveland, trató de aclarar un poco más la relación entre obesidad y el cáncer. Se confirmó que la obesidad es un factor de riesgo tanto para desarrollar cáncer como para morir por cáncer. Dicho esto, ¡también nos brinda esperanza! Ya que si una persona obesa baja de peso, disminuye este riesgo. En el estudio de la Clínica Cleveland se dió seguimiento a personas con obesidad con el objetivo de determinar qué tanto riesgo tenían de desarrollar cáncer y de morir por esta enfermedad. Compararon a los que se operaron para bajar de peso contra los que no se operaron y encontraron que si: las personas con obesidad tienen un mayor riesgo de contraer cáncer y de fallecer por esta enfermedad, pero también encontraron que el riesgo se redujo para los que se operaron y bajaron de peso.

La obesidad puede contribuir al desarrollo y el crecimiento del cáncer de diferentes maneras: 

  • Causa un aumento de la inflamación celular
  • Altera la microbiota (conjunto de microorganismos como bacterias, hongos, arqueas, virus y parásitos que reside en nuestro cuerpo)
  • Ocasiona resistencia a la insulina que genera un nivel excesivo de azúcar en la sangre
  • Aumenta los niveles de factores de crecimiento similares a la insulina, estrógenos y adipocinas

De acuerdo a los autores del estudio, “los pacientes generalmente intentan perder peso para disminuir el riesgo de diabetes o ataques cardíacos”, pero, ¡la pérdida de peso también puede prevenir el cáncer!

La obesidad aumenta el riesgo de desarrollar 13 tipos de cáncer que representan el 40% de todos los diagnósticos de esta enfermedad cada año en los Estados Unidos. 

El estudio demostró que la pérdida de peso puede disminuir el riesgo de desarrollar cáncer, además de que confirmó que el beneficio es indirectamente proporcional: cuanto mayor sea la pérdida de peso, menor riesgo de cáncer.

Ahora bien, ¡todo esfuerzo cuenta! Aun cuando la pérdida de peso sea moderada o modesta, esto también contribuye en cierta medida a la prevención de ciertos tipos de cáncer relacionados con la obesidad. 

Adoptar una alimentación saludable ayuda a prevenir enfermedades y a mantener un peso adecuado y sano, disminuyendo una gran variedad de problemas de salud. Es necesario ser conscientes de la importancia de nuestra alimentación, ya que cada alimento que consumimos impacta directamente nuestro bienestar físico. Como dijo Hipócrates: «Que la comida sea tu alimento y el alimento, tu medicina».


Si deseas más información, te invitamos a visitar el artículo “CA: a Cancer Journal for Clinicians. 2022 Nov” https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2793220 y a seguir compartiendo información relevante y ser parte de la prevención.

       

Compartir:

Otras entradas

¿Qué pasa con el TDAH?

El TDAH, abreviatura del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, se sospecha que lo tienen las personas que están siempre muy inquietas, con dificultades para concentrarse, dormir o seguir reglas y principalmente se da en niños y jóvenes.

Leer más »
¿Te interesa obtener acceso antes que nadie

a nuestra plataforma con información sobre tu salud, con respaldo científico ?

Inscríbete para participar