Imagina que hoy fue un día terriblemente difícil en el trabajo. Se te presentaron diferentes situaciones que no pudiste resolver y eso te hace sentir frustrado. Por fin, es la hora de la salida y te vas con la esperanza de que al día siguiente podrás encontrar alguna solución. Al llegar a tu casa hay un aviso de la paquetería que te informa que, al no encontrarte, no pudieron entregarte el libro que ordenaste y que esperas ansiosamente. Cuando piensas que nada más puede salir mal, te das cuenta de que la pequeña gotera del baño apareció de nuevo y después de horas humedece tu pared y comenzó a despegarse la pintura. Justo antes de perder la cabeza, accidentalmente aprietas algo en el celular y se empieza a reproducir tu música favorita, algo mágico sucede e inicias a tararear esa canción que tanto te gusta y tu mente comienza a despejarse.
¿Sabías que está comprobado que escuchar música se asocia con un menor estrés y un mejor estado de ánimo?
Escuchar música es una experiencia humana universal. Personas de todas las edades y culturas a menudo usan la música para reducir el estrés y mejorar su estado de ánimo, especialmente en tiempos de crisis.(1)

La pandemia de COVID-19 cambió la vida de muchas personas en todo el mundo. La perturbación social y económica resultante se asoció con estrés, preocupaciones y problemas de salud mental entre la población (2) situación que se vio agravada porque muchas actividades de ocio para regular el estrés y el estado de ánimo (como reunirse con amigos), fueron prohibidas debido al confinamiento.
En un estudio a 711 adultos que residían en Austria e Italia se encontró que escuchar música se asocia con menos síntomas depresivos y menores niveles de angustia psicológica durante el confinamiento, lo que resulta en una mayor satisfacción con la vida. (3) La música tiene la capacidad de modular los procesos cognitivos, afectivos y neurobiológicos. (4)
Este estudio se realizó utilizando una aplicación en los teléfonos inteligentes de los participantes, quiénes reportaron datos sobre sus percepciones de la vida y de su entorno en tiempo real durante el periodo de mayores restricciones, cuando se buscaba el control del virus COVID-19.
Se demostró que los niveles prolongados de estrés elevado y el deterioro del estado de ánimo son factores de riesgo importantes para los trastornos mentales e incluso físicos(5). Sin embargo, las personas que escuchaban música más alegre reportaron niveles más bajos de estrés y mejoraron su estado de ánimo durante el confinamiento, ayudándoles a sentirse más despiertos y con más energía.
El presente estudio aporta al conocimiento de otras investigaciones que han destacado los beneficios para la salud asociados con la música y el valor de la música para hacer frente a la angustia psicológica durante el encierro de COVID-19. (6,7,8)
La emoción que despierta la música modula la actividad del sistema nervioso autónomo, (9) (sistema que regula cosas que no controlamos, como los latidos de nuestro corazón) que es en gran parte responsable de la regulación de nuestro estado de ánimo, nuestra conducta, nuestras emociones y nuestra salud en general, modulando nuestra relación con estímulos ambientales y la forma en que respondemos a ellos. Por todo lo anterior, es posible concluir que existen razones muy valiosas y poderosas para escuchar música. Debido a que la música es muy popular en todas las culturas y en todas las edades, además de que ser fácil de conseguir, escuchar música es una excelente forma para modular nuestro estrés y mejorar nuestro estado de ánimo, además de fomentar la resiliencia en la vida diaria en tiempos y momentos psicológicamente difíciles mejorando el bienestar y la estabilidad emocional de las personas.
Si deseas más información, te invitamos a visitar el artículo “Perceptions of Stress and Mood Associated With Listening to Music in Daily Life During the COVID-19 Lockdown” https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2800161 y a seguir compartiendo información relevante y ser parte de la prevención.
Referencias
1. Chiu R. Functions of music making under lockdown: a trans-historical perspective across two pandemics. 2020
2. Pieh C, Budimir S, Probst T. The effect of age, gender, income, work, and physical activity on mental health during coronavirus disease. 2020
3. Krause AE, Dimmock J, Rebar AL, Jackson B. Music listening predicted improved life satisfaction in university students during early stages of the COVID-19 pandemic. 2021
4. Thoma MV, Nater UM. The psychoneuroendocrinology of music effects in health. 2011.
5. McEwen BS. Stress, adaptation, and disease: allostasis and allostatic load. Ann N Y Acad Sci. 1998;
6. Howlin C, Hansen NC. Music in times of COVID-19. 2022
7. Krause AE, Dimmock J, Rebar AL, Jackson B. Music listening predicted improved life satisfaction in university students during early stages of the COVID-19 pandemic. 2021
8. Flor-Arasil P, Rosel JF, Ferrer E, Barrós-Loscertales A, Machancoses FH. Longitudinal effects of distress and its management during COVID-19 lockdown in Spain. 2021
9. Kulinski J, Ofori EK, Visotcky A, Smith A, Sparapani R, Fleg JL. Effects of music on the cardiovascular system. Trends Cardiovasc. 2022