La búsqueda de la felicidad es una de las preocupaciones más antiguas de la humanidad. Aunque no existe una fórmula mágica, la ciencia nos ha permitido conocer más sobre el bienestar, como por ejemplo que el sentimiento de bienestar está estrechamente relacionado con nuestro comportamiento. En este sentido y sabiendo que muchas de nuestras actividades están ligadas al uso de internet, nos preguntamos ¿cómo puede nuestro comportamiento en internet ayudarnos a ser más saludables y felices?
Encontramos que en un estudio reciente se analizó la relación del tipo de uso de Internet con nuestra salud. Este estudio se enfocó en dos tipos de uso: el uso constructivo (actividades de trabajo o aprendizaje) y el uso relacionado con la salud (aplicaciones para cuestiones de salud). Se evaluó si el uso del internet para la salud está vinculado al sentimiento de bienestar de las personas y los resultados confirman que ¡si ayudan!
Una de las primeras cosas a considerar es, ¿A qué le llamamos “bienestar subjetivo” o “sentimiento de bienestar”? El sentimiento de bienestar se refiere a la manera en la que percibimos nuestra vida y nuestras experiencias, y engloba diferentes aspectos como nuestra calidad de sueño, las relaciones sociales, nuestro crecimiento personal, pero también nuestro sentimiento de salud física, sentirnos saludables física y mentalmente.
Realizar actividad física puede contribuir a lograr un equilibrio entre el bienestar subjetivo y la salud, además de que tiene un impacto benéfico en la calidad del sueño (frecuencia de los despertares nocturnos y satisfacción general del sueño). En general, la actividad física está relacionada con el desarrollo físico, mental y social y ¡las apps te pueden ayudar a realizarlo! Según el estudio, las aplicaciones que promueven el movimiento y el ejercicio físico fueron las más utilizadas en internet.
Adicionalmente, se planteó la siguiente pregunta: ¿puede el uso de internet afectar la calidad del sueño? Los participantes que más usaron internet para trabajar y estudiar reportaron niveles más bajos de satisfacción con el sueño, lo que sugiere que el uso excesivo de pantallas e internet puede alterar significativamente los hábitos de sueño e influir negativamente en el bienestar personal. El internet puede ser muy bueno, pero el uso excesivo puede resultar en malos hábitos de sueño y menor sensación de bienestar
Cuando son bien utilizadas, las aplicaciones en línea pueden ser eficaces para mejorar nuestra salud y bienestar. Los programas y aplicaciones tienen una alta tasa de éxito en áreas como el control de peso, nutrición, dejar de fumar, reducción del estrés, control de glucosa en la sangre, reducción del consumo de alcohol y aumento de actividad física.
En conclusión, el empleo de internet para mejorar la salud puede afectar positivamente nuestro bienestar. Es importante utilizar internet de manera constructiva y responsable para mejorar nuestra calidad de vida y lograr nuestros objetivos de salud y bienestar, siempre evitando el empleo en exceso de medios digitales y pantallas que podrían implicar riesgos en la salud como trastornos de sueño, fatiga, entre otros.
Para conocer más, te invitamos a visitar el artículo “Internet Behavior and Satisfaction with Sleep, Health, Quality of Life and Physical Activity Self-Efficacy as Components of Subjective Well-Being: Findings from an Online Survey” (https://www.psycharchives.org/en/item/1e4cf1d5-1d22-40b9-b186-50c762d52ada) y a seguir compartiendo información relevante y ser parte de la prevención.


