Alcohol en la adolescencia

¿Sabías qué? 

  • 1 de los 10 principales factores de riesgo de muerte y discapacidad en todo el mundo es el consumo de alcohol? (1)
  • En México 1 de cada 5 adolescentes ha consumido alcohol? (más de 4.6 millones de adolescentes de entre 10 y 19 años) (2)
  • Existen beneficios inmediatos para la salud si se reduce o suspende el consumo de alcohol? (3)
  • Es sumamente importante que los adolescentes disminuyan su consumo de alcohol al pasar a la edad adulta para reducir riesgos para su salud? (3) Específicamente prevenir problemas a largo plazo como enfermedades hepáticas, cardiacas, cáncer, etc.
  • Las causas de inicio en el consumo del alcohol son principalmente la curiosidad, seguida por la invitación de amigos, la experimentación, los problemas familiares o la depresión? (1)

El consumo de alcohol es una de las principales causas de enfermedades en todo el mundo e incluso, en algunos casos causa la muerte. Sin embargo, esto es algo que se puede prevenir. Al evitar consumir alcohol en exceso, las personas pueden reducir su riesgo de enfermar y morir prematuramente. El consumo de alcohol aumenta el riesgo de suicidios, enfermedades persistentes y posiblemente incurables, intoxicaciones, lesiones, accidentes de tráfico y muerte en muchas poblaciones. (4)

Es importante prevenir el consumo excesivo de alcohol para evitar problemas de salud física y mental. (5-6) Por cada año que se retrase el inicio del consumo de alcohol, se reduce el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas a la ingesta de bebidas alcohólicas en un 9%. (9) La adolescencia es un momento crucial para prevenir el consumo de alcohol, ya que muchos jóvenes empiezan a beber en esta etapa. (9-10) Por ejemplo, un porcentaje significativo de estudiantes en Estados Unidos y jóvenes australianos tienen un consumo excesivo de alcohol. Específicamente, el 14% de los estudiantes en los Estados Unidos y el 26% de los jóvenes australianos de entre 16 y 17 años son bebedores compulsivos, lo que significa que consumen al menos cinco bebidas alcohólicas al día, al menos dos veces al mes. Este nivel de consumo se considera peligroso para la salud y representa un problema que requiere atención y medidas preventivas. (11-12)

Hay diferentes maneras de prevenir el abuso de alcohol en adolescentes y una de las más comunes es a través de programas escolares. (10) 
Algunos programas como PreVenture están dirigidos a adolescentes con rasgos de personalidad que los hacen propensos al abuso de alcohol (depresión, ansiedad e impulsividad). El programa brinda a los jóvenes habilidades para manejar sus emociones y comportamientos de manera saludable, disminuyendo la probabilidad de caer en el uso del alcohol como una válvula de escape. Varios estudios realizados en Europa, América del Norte y Australia han demostrado que PreVenture es efectivo para reducir y prevenir el consumo de alcohol. (13)

En Australia, PreVenture evaluó los efectos en el consumo excesivo de alcohol y los daños relacionados en 438 jóvenes. El estudio incluyó dos valoraciones para medir la efectividad del programa a largo plazo. (15)  

Utilizaron distintas técnicas terapéuticas para enseñar a los participantes habilidades para manejar situaciones difíciles evitando el consumo del alcohol. Estas técnicas les permitieron identificar el daño que les generaban sus pensamientos negativos en sus acciones y los apoyó a cambiarlos por formas de actuar más positivas.

El programa PreVenture es efectivo en la prevención del consumo de alcohol en adolescentes. Los jóvenes que participaron en el programa durante 7 años tuvieron menos daños relacionados con el consumo de alcohol a largo plazo. Aquellos que solo participaron durante 5.5 años también tuvieron resultados positivos en la reducción del consumo excesivo de alcohol durante la adolescencia, pero no en la edad adulta temprana. Esto se debe a que a partir de los 18 años, los jóvenes pueden ser más propensos al consumo de alcohol debido a que están en la edad legal para adquirirlo.

¡Genial! Existen programas como PreVenture que promueven el desarrollo de habilidades para mejorar el manejo de nuestras emociones y prevenir adicciones en los adolescentes. Estos programas pueden ser una excelente solución para reducir los daños relacionados con el alcohol en adolescentes, incluso hasta los 20 años de edad. ¡Promovamos la prevención y el bienestar de nuestros jóvenes!

Cada familia por su cuenta, dentro de su hogar puede tomar medidas para prevenir el alcoholismo en sus hijos adolescentes, como tener una comunicación abierta y honesta con ellos, estableciendo límites claros y realizando actividades que promuevan un ambiente saludable en su casa. ¡Hacer ejercicio es una gran herramienta! Al tomar estas acciones, las familias pueden fomentar hábitos saludables y prevenir el alcoholismo en los adolescentes, lo que les permitirá llevar una vida más plena y saludable.  Un hogar saludable y amoroso es el primer paso para prevenir las adicciones.


Si deseas más información, te invitamos a visitar el artículo “Effect of Selective Personality-Targeted Alcohol Use Prevention on 7-Year Alcohol-Related Outcomes Among High-risk Adolescents” https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36394873/ y a seguir compartiendo información relevante y ser parte de la prevención.

Referencias: 

  1.  Centro de Ayuda al Alcohólico y sus Familiares (CAAF), unidad especializada del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, de la Secretaría de Salud (2016)
  2. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021
  3. Organización Panamericana de la Salud. Alcohol y atención primaria de la salud: informaciones clínicas básicas para la identificación y el manejo de riesgos y problemas. Washington, D.C.: OPS, 2008. Disponible en: https://www.who.int/substance_abuse/publications/alcohol_atencion_primaria.pdf
  4. Griswold MG, Fullman N, Hawley C, et al; GBD 2016 Alcohol Collaborators. Alcohol use and burden for 195 countries and territories, 1990-2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. Lancet. 2018;392(10152):1015-1035. doi:10.1016/S0140-6736(18)31310-2
  5. Irons DE, Iacono WG, McGue M. Tests of the effects of adolescent early alcohol exposures on adult outcomes. Addiction. 2015;110(2):269-278. doi:10.1111/add.12747
  6. Silins E, Horwood LJ, Najman JM, et al; Cannabis Cohorts Research Consortium. Adverse adult consequences of different alcohol use patterns in adolescence: an integrative analysis of data to age 30 years from four Australasian cohorts. Addiction. 2018;113(10):1811-1825. doi:10.1111/add.14263
  7. Grant BF, Stinson FS, Harford TC. Age at onset of alcohol use and DSM-IV alcohol abuse and dependence: a 12-year follow-up.J Subst Abuse. 2001;13(4):493-504. doi:10.1016/S0899-3289(01)00096-7
  8. Kleinert S, Horton R. Adolescent health and wellbeing: a key to a sustainable future. Lancet. 2016;387(10036): 2355-2356. doi:10.1016/S0140-6736(16)30297-5
  9. Sawyer SM, Azzopardi PS, Wickremarathne D, Patton GC. The age of adolescence. Lancet Child Adolesc Health.2018;2(3):223-228. doi:10.1016/S2352-4642(18)30022-1
  10. Stockings E, Hall WD, Lynskey M, et al. Prevention, early intervention, harm reduction, and treatment of substance use in young people. Lancet Psychiatry. 2016;3(3):280-296. doi:10.1016/S2215-0366(16)00002-X
  11. Dillion P, Guerin N, White V. ASSAD 2017 statistics and trends: Australian secondary students’ use of tobacco, alcohol, over-the-counter drugs, and illicit substances. 2018. Accessed June 7, 2021.https://www.health.gov.au/sites/default/files/documents/2020/07/secondary-school-students-use-of-tobacco-alcohol-and-otherdrugs-in-2017.pdf
  12. Johnston LD, Miech RA, O’Malley PM, Bachman JG, Schulenberg JE, Patrick ME. Monitoring the future: national survey results on drug use, 1975-2019: overview, key findings on adolescent drug use. Institute for Social Research, University of Michigan; 2020. ED594190
  13. Conrod PJ, Castellanos N, Mackie C. Personality-targeted interventions delay the growth of adolescent drinking and binge drinking.J Child Psychol Psychiatry. 2008;49(2):181-190.
  14. Castellanos N, Conrod P. Brief interventions targeting personality risk factors for adolescent substance misuse reduce depression, panic and risk-taking behaviours.J Ment Health. 2006;15(6):645-658. doi:10.1080/09638230600998912
  15. Newton NC, Conrod PJ, Slade T, et al. The long-term effectiveness of a selective, personality-targeted prevention program in reducing alcohol use and related harms: a cluster randomized controlled trial.J Child Psychol Psychiatry. 2016;57(9):1056-1065. doi:10.1111/jcpp.12558

Compartir:

Otras entradas

¿Qué pasa con el TDAH?

El TDAH, abreviatura del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, se sospecha que lo tienen las personas que están siempre muy inquietas, con dificultades para concentrarse, dormir o seguir reglas y principalmente se da en niños y jóvenes.

Leer más »
¿Te interesa obtener acceso antes que nadie

a nuestra plataforma con información sobre tu salud, con respaldo científico ?

Inscríbete para participar